Top Logotipo PTS-USB

Crean Centro de Estudios de Género en la USB
Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 236

Crean Centro de Estudios de Género en la USB

equalityRecientemente fue aprobada la creación del Centro de Estudios de Género, adscrito al Instituto de Altos Estudios de América Latina, Iaeal, cuyo objetivo es fomentar la investigación, docencia y extensión sobre igualdad de género, “con el fin de contribuir a la comprensión de los principales factores involucrados en este fenómeno y propiciar acciones para el logro de una sociedad más equitativa”.

Este Centro, cuya propuesta fue realizada por las profesoras Ana Rivas y Lydia Pujol, y en la que participaron en diversos aspectos los profesores María Antonia Cervilla, Elia García, William Colmenares y Mariana Suárez, está enmarcado en los objetivos del proyecto Equality que auspicia la Unión Europea y en el que participan 18 universidades latinoamericanas y 4 europeas.

Este proyecto busca establecer una red para promover el liderazgo de la mujer en instituciones de educación superior, la ciencia y la comunidad en general, instaurar campañas de sensibilización sobre el tema de género y promover en la universidad la transversalización de la perspectiva de género como un medio dinamizador de la equidad entre hombres y mujeres.

Además, el Centro de Estudios de Género pretende establecer líneas de investigación interdisciplinarias para la generación de conocimiento en el área, en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales y divulgar los resultados a través de publicaciones, eventos y otros medios, desarrollar proyectos de intervención social y asesorías en la temática de género a fin de aportar soluciones a problemas comunitarios derivados de desigualdades entre hombres y mujeres, desarrollar programas de formación y capacitación sobre la perspectiva de género, y constituir redes con organismos nacionales e internacionales para fomentar la investigación y desarrollo de programas tendientes a promover la igualdad de género.

En la USB, el CEG promoverá la recolección de datos y reportes estadísticos desagregados por género, para facilitar la disponibilidad de información confiable y favorecer el  monitoreo y evaluación permanente, creando de esta manera una cultura en la universidad sobre la necesidad de trabajar con indicadores que contribuyan a la evaluación de los procesos y toma de decisiones.

Fuente: Prensa USB.

Related items

  • PREMIOS A LA LABOR DOCENTE E INNOVACIONES EN ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC.

    Ocho profesores fueron reconocidos con el Premio Anual a la Destacada Labor Docente 2017 – 2018 y el Premio Bienal a las Innovaciones en la enseñanza mediada por tecnologías de información o comunicación 2018.

    Los profesores distinguidos con el Premio a la Destacada Labor Docente son María Virginia Candal, Renzo Boccardo y Marcos Sabino, de la División de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Suhey Pérez, Martín Durán, Diana Arias Gómez y Marlín Salvatierra, de la División de Ciencias y Tecnologías Administrativas e Industriales.El profesor Alexander Bueno recibió el Premio Bienal a las Innovaciones en la enseñanza mediada por tecnologías de información o comunicación.

    El rector Enrique Planchart dijo que la entrega de los premios debió haberse realizado en enero durante los actos por el 49 Aniversario del inicio de actividades académicas, pero lamentablemente se tuvo que diferir debido a la falta de agua en la USB que obligó a suspender actividades. Expresó que reconocer a los profesores, “es esencial para la Universidad, en especial en un país donde el reconocimiento a la labor intelectual parece haber caído en el olvido”.

    Los premios son otorgados por el Vicerrectorado Académico; el Premio Anual a la Destacada Labor Docente para reconocer el aporte y la calidad de la labor docente realizada por el personal académico de la universidad, y el Premio Bienal a las Innovaciones en la enseñanza mediada por tecnologías de información o comunicación para estimular y apoyar los esfuerzos en innovación pedagógica de la comunidad universitaria.

    En nombre de todo nuestro equipo queremos felicitar a estos maravillosos Profesores y enviarle un saludo especial al Prof. Renzo Boccardo, Presidente del Parque Tecnológico Sartenejas, por recibir este reconocimiento.

    Enlace de USB Noticias: http://usbnoticias.usb.ve/post/57203

  • FORO. ENCUENTRO ENTRE EMPRESARIAS Y JÓVENES UNIVERSITARIAS EN LA USB.

    invitacion foro mentoring genero 2019 usb

    Este 08 de marzo se realizará el foro “Mentoring para las líderes del futuro”. Encuentro entre mujeres empresarias y jóvenes universitarias de la USB.

    foro mentoring genero 2019 usbLas estudiantes uesebistas podrán conocer la experiencia de las empresarias, los retos y desafíos que vivieron y vencieron para llegar a ocupar posiciones de alto nivel gerencial.

    El foro es organizado por el Centro de Estudios de Género de la USB, la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (Avem), Feminismo INC y el Decanato de Estudios Generales.

    Los organizadores recomiendan a las participantes llevar su resumen curricular o tarjeta de contacto, “para que las ejecutivas que están muy interesadas en captar jóvenes talentos con alto potencial, se pongan en contacto contigo para futuras oportunidades de trabajo”. 

    Las asistentes participarán en una rifa de un cupo para el curso online Coaching para atrevidas, dictado por Feminismo INC. 

    Será desde las 09:00am hasta las 12:00 pm, en la Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca, y para participar es necesario reservar el cupo a través de https://goo.gl/forms/Nn42hOQlOymKCMbl2.

    Información completa en: : http://usbnoticias.usb.ve/post/57192

  • MOOC del Método CAF. Desarrollo Acelerado de Patentes.

    Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el MOOC del Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes, el cual busca capacitar a los participantes en estrategias de patentamiento, conceptualización eficiente, búsqueda de novedad y redacción siguiendo estándares internacionales. 

  • EL CARACAS STARTUP WEEKEND – FINTECH SERÁ EN ESTE MES DE JUNIO

    Del 22 al 24 de junio de 2018 se realizará una nueva edición del Caracas Startup Weekend. En esta oportunidad la temática será Fintech. El evento está dirigido a emprendedores, profesionales del área de finanzas, innovadores, diseñadores, programadores, especialistas en banca y finanzas, entre otros, que deseen convertir una idea en un proyecto innovador de negocios en el área de tecnología financiera.

  • EL STARTUP WEEK LLEGA NUEVAMENTE A CARACAS

    Caracas será sede de una de las más importantes iniciativas globales de apoyo al emprendedor, durante la cual los caraqueños podremos disfrutar de más de 50 actividades organizadas para formar, conectar, inspirar y enaltecer el esfuerzo emprendedor de nuestra gente.