Top Logotipo PTS-USB

Parque Tecnológico Sartenejas ofrecerá espacios a emprendedores gastronómicos
Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 236
Print this page

Parque Tecnológico Sartenejas ofrecerá espacios a emprendedores gastronómicos

23 September 2014
logo gastro hub logo gastro hub PTS

El Centro de Desarrollo y Emprendimiento, Gastro Hub, será una oportunidad para que pequeñas y medianas empresas de producción de alimentos puedan consolidar y expandir su negocio con el acompañamiento del PTS que les ofrecerá espacios, equipamiento y asesoría.

Elsa Pilato

El Parque Tecnológico Sartenejas, PTS, está desarrollando el proyecto Gastro Hub, un centro de desarrollo y emprendimiento que ofrecerá espacios, equipamiento y asesoría para la consolidación y expansión del negocio en el área de producción y comercialización de alimentos de pequeñas y medianas empresas.

Raúl Ramírez, ejecutivo de proyectos del PTS, explicó que en el país no son pocas las personas que, ante la pérdida de un empleo formal o para independizarse, han optado por comenzar un “negocio propio” en el área de alimentación. “El nuevo negocio se comienza en la casa, sin la infraestructura adecuada y sin posibilidades de crecimiento, aunque tenga el potencial para hacerlo. Además, está documentado que en menos de dos años de uso intensivo, la cocina doméstica, sus equipos e instrumentos, se dañan”.

El objetivo del Gastro Hub es ofrecer a estos emprendedores, espacios de trabajo en arrendamiento, exclusivos para cocinar, almacenar y administrar su negocio. “Además de contar con un espacio privado, podrán alquilar y utilizar, en un área común a todos los emprendedores del Gastro Hub, maquinaria y equipos industriales, como amasadoras, procesadores de alimentos, refrigeración, hornos de convección, batidoras, balanzas y pesas, que por sus altos costos son difíciles de adquirir”.

El anglicismo hub se emplea para referirse a un centro de negocios, y en el caso de los gastronómicos se conocen experiencias en ciudades como Nueva York, Barcelona, París o Madrid, donde el concepto es impulsar el negocio de los emprendedores del área de producción y preparación de comidas.

En este sentido, la idea es que el PTS realice el acompañamiento a los emprendedores durante dos años, con asesoría en áreas legales, propiedad intelectual, mercado y comunicaciones, para consolidar su negocio.

El Gastro Hub certificaría asimismo la calidad de los productos porque brindaría a los emprendedores asesoría y capacitación para el uso de metodologías y protocolos apropiados para la gestión de alimentos procesados. Los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar también podrán involucrarse en lo concerniente a la certificación de calidad mediante la realización de pasantías o servicio comunitario en las áreas de microbiología, plagas, normalización y estandarización.

Indicó Ramírez que el proyecto del Gastro Hub se concibió en un inicio para construirse en una terraza de la Tecnópolis de la Universidad Simón Bolívar, donde habría 16 módulos de dos pisos, y un módulo central más amplio para uso común.

Aunque no se descarta que este proyecto se desarrolle en el futuro, el PTS decidió acondicionar un conjunto de espacios disponibles que posee en Parque Central para el Gastro Hub. “Es un lugar más céntrico, más accesible para la gente y tiene buenas condiciones: son diez salones llanos de 60 metros cuadrados que pueden dividirse para que trabajen dos empresas; además, hay ascensores de carga. En la actualidad, estamos haciendo los trámites ante la Alcaldía de Libertador para el cambio de uso de los espacios, para que puedan operar en el área de manipulación de alimentos”.

Con la Alcaldía Metropolitana se está conversando para el posible financiamiento de las remodelaciones de los espacios y la incorporación de emprendedores de recursos limitados al proyecto.

William De Lorenzo, gerente de Infraestructura del PTS, destacó que el Gastro Hub, además de reunir a emprendedores, tratará de crear una interrelación entre estos y la escuela de gastronomía que ya funciona en espacios del PTS en Parque Central y productores artesanales que han mostrado interés de instalar su base de operaciones en ese lugar.  “Se crearía un clúster gastronómico con los emprendedores, la escuela y los productores”.