Durante el primer día participará Adrián Bonilla de Flacso – América Latina y por la USB, el rector Enrique Planchart, el decano de Estudios de Postgrado, Alexander Bueno, junto a los coordinadores de distintas maestrías, especializaciones y doctorados de esta institución, bajo la moderación del profesor Héctor Maldonado, director del Instituto de Altos Estudios de América Latina (Iaeal).
Tras la apertura y reunión sobre el Flacso, prevista de 9 de la mañana hasta el mediodía, en la Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca, se presentará de 12 a 12:30 de la tarde, en el Atrio de la Biblioteca, el grupo musical “Al son de Palma”, dirigido por Adriana Palma.
Venezuela y Mercosur
Posteriormente, en la jornada de la tarde, se desarrollará un foro acerca del ingreso de Venezuela al Mercosur, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para la Integración Regional (Cenir-USB), el Decanato de Estudios Tecnológicos y el Iaeal.
Tres ponencias se podrán escuchar en la cita de la tarde: “Balance y perspectivas del ingreso de Venezuela en el Mercosur: La aplicación del Programa de Liberación Comercial y la adopción del Arancel Externo Común”, a cargo de la profesora Carolina Rodríguez del Departamento de Ciencias Sociales; “Retos y Oportunidades de Venezuela en el Mercosur”, por el profesor Armando Jiménez del Departamento de Tecnología de Servicios; y “Venezuela en el Mercosur: Un ingreso contradictorio”, por la profesora María Auxiliadora Andrade del Departamento de Ciencias Sociales.
Entre otros temas, el movimiento estudiantil expondrá sus propuestas sobre el modelo económico, educativo, cultural y político; y los centros adscritos al Iaeal presentarán sus diferentes líneas de investigación. Adicionalmente, se hablará del futuro de las carreras intermedias en la USB. La programación completa se puede ver en: http://goo.gl/HBIQ6t