La Competencia Nacional de Robótica es un evento académico, impulsado por las universidades y la Asociación Venezolana de Robótica y Domótica, que se realizó por primera vez en 2011 en la Universidad de los Andes. En la cita participó el presidente de PTS, Gerardo Fernández, como presidente de la Asociación Venezolana de Robótica y Domótica.
Robot con sierra
Lollett, Hernández, Bander y Duque explicaron que en la categoría Desafío el robot EnerGIA tuvo que enfrentarse a una maqueta de líneas de transmisión eléctrica, a fin de que la inspeccionara para obtener información fundamental para su mantenimiento, como por ejemplo, la presencia de maleza, la cual debía estar en capacidad de remover. Construyeron su robot con materiales con los que contaba el GIA USB, incorporaron ruedas y ejes de Lego, y dos motores. Además, contaba con un sensor de ultrasonido y una sierra construida por el grupo para cortar la maleza. La tarjeta de control utilizada fue de la plataforma Arduino Uno.
En la categoría Velocista, indicaron Díaz, Jota, Toro y El Kareh, el robot GIAKart debía recorrer en el menor tiempo posible una pista con obstáculos sin desviarse de la ruta señalada. Emplearon ocho sensores para detectar las líneas del circuito, sensores de ultrasonido para la detección de los obstáculos, dos motores, y un microcontrolador Baby Orangután en ambiente Arduino. El grupo agradeció el trabajo en el proyecto de la estudiante María Victoria Jorge, y la asesoría del profesor Guillermo Villegas, del Departamento de Electrónica y Circuitos.
Otros participantes usebistas
Contaron que los fondos para construir los robots fueron obtenidos gracias a donaciones a través de la plataforma de crowdfunding Indiegogo. “Exmiembros del GIA y amigos dieron sus aportes para la construcción de los robots y costear el viaje y estadía en San Cristóbal”.
La profesora Carolina Chang, del GIA USB, informó que en Unetbots 2015 también participaron dos equipos integrados por estudiantes de Ingeniería Electrónica pertenecientes al Grupo de Mecatrónica de la USB. En la categoría Velocista compitió el equipo Semiconductor conformado por Danilo Díaz, Paola Toledo, Carlos Morón y Daniel Levkovits; y en la categoría Desafío compitió el equipo Zero integrado por Jorge Pérez, Leonardo Ward, Said Alvarado y Néstor Sánchez.
Chang organizó una demostración de los cuatro robots uesebistas en la sede del Grupo de Inteligencia Artificial, durante la cual los miembros de los equipos explicaron cómo diseñaron y fabricaron los robots y las dificultades que enfrentaron durante la competencia.
Unetbots contaba además con la categoría Sumo en la que no compitió ningún equipo uesebista y fue ganada por un robot de la Unet, indicó Chang.