Top Logotipo PTS-USB

CAF: Premian proyectos venezolanos de generación de energía en ríos de baja velocidad
Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 236

CAF: Premian proyectos venezolanos de generación de energía en ríos de baja velocidad

07 January 2016

rio el universalEL UNIVERSAL jueves 7 de enero de 2016

  • Los dispositivos no interrumpen la navegabilidad de las aguas y son de fácil instalación ya que no requieren de la construcción de obras civiles de gran envergadura.
  • Disminuirán gasto eléctrico de plantas de diesel

Tres de los seis conceptos tecnológicos ganadores de la primera convocatoria Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo de la Corporación Andina de Fomento fueron diseñados por el profesor José Miguel Torán, ingeniero mecánico de la Universidad Simón Bolívar.

Son tres propuestas diferentes e independientes, que tienen en común que resuelven el problema de generación de energía en ríos de baja velocidad (pero de mucho caudal) de poblaciones remotas.

El profesor señaló que en la actualidad el suministro eléctrico de esas localidades es con plantas de diésel o paneles solares, por lo que dichos conceptos son una alternativa que sustituirá estas costosas y dos únicas soluciones existentes.

Torán explicó a usbnoticias que "cada concepto es una línea diferente de posibles dispositivos y no exactamente una máquina, es decir, las propuestas se refieren a los principios de funcionamiento de esas máquinas con sus posibles variaciones".

De acuerdo con el experto, se trata de dispositivos amigables con el ambiente porque permiten la navegabilidad del río, diseñado en forma modular y de fácil instalación que no requieren de la construcción de obras civiles de gran envergadura. Además, "están pensados para que sean fuertes, robustos y que se adapten a las variaciones de las condiciones de los ríos durante el año".

Las tres propuestas fueron inscritas en la categoría Hidrocinética para conversión de energía proveniente de ríos navegables, de la Modalidad A, cuyas condiciones para participar eran que los conceptos enviados fueran innovadores, originales y que demostraran resolver técnicamente el problema propuesto.

Los ganadores de esta primera edición recibirán un premio metálico, coparticipación -junto con la CAF- en los derechos de propiedad y posterior comercialización de la patente, pago de los trámites de las patentes en los diferentes mercados del mundo por parte de la CAF, e inversión en prueba de conceptos y desarrollo de prototipos a cargos de la corporación.