El objetivo es el de socializar experiencias socio productivas y de servicios, así como las últimas tendencias en el campo de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo económico y social de la nación.
En esta oportunidad la organización ha decidido alinear los ejes temáticos del Seminario a los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 aprobada en la Cumbre del Desarrollo Sostenible, en la OEA, quedando enunciados de la siguiente manera:
1. Gestión de conocimientos para fomentar la industria, innovación e infraestructura.
2. Gestión de la innovación tecnológica en las empresas que garantice un trabajo decente y crecimiento económico.
3. Emprendimientos innovadores y de base tecnológica para la producción y consumo responsables.
4. Gestión de proyectos en I+D+i para ciudades y comunidades sostenibles.
5. Herramientas de apoyo a la gestión de la I+D+i para una energía y agua limpias y asequibles.
6. Innovación tecnológica aplicada a la problemática social, la calidad de vida, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
7. Gestión tecnológica para el desarrollo sostenible
8. La red académica: experiencias innovativas en cooperación, para generar alianzas y los ODS.
9. Marco público para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación.
El Comité Organizador invita a todos los que deseen participar como ponentes a enviar el resumen de sus trabajos hasta el próximo 27 de abril. La recepción de trabajos, consultas y otros serán recibidos a la siguiente dirección de correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..">This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Los trabajos en extenso serán seleccionados para ser publicados en una edición especial de la revista REDIP, para lo cual se recomienda suscribirse y seguir el formato y las recomendaciones para los autores que pueden ser consultadas en http://redip.bqto.unexpo.edu.ve/index.php/redip.