Top Logotipo PTS-USB

Noticias del PTS

competencias de robots

La competencia es promovida por la Asociación Venezolana de Robótica y Domótica (Averod) y el Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecatrónica de la Universidad Simón Bolívar, e involucra a las áreas de computación, informática, electrónica, mecánica, control, automatización y mecatrónica.

Esta competencia se hace con la participación de investigadores, estudiantes y aficionados. Los equipos participantes de todo el país competirán en las categorías Velocista, Sumo, Laberinto y Desafío, de acuerdo con reglamentos de competencias internacionales que se realizan para incentivar a estudiantes y aficionados a construir robots diseñados para cumplir tareas específicas.

Según la página http://mecatronica.labc.usb.ve/usbbots2016/, están inscritos equipos de la UDO, Unet, Unexpo, Uneg, Club de Robótica Universitario, ULA, Unefa, Ucab y USB.

Gerardo Fernández, presidente del Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) y de Averod, informó que se desarrollarán exhibiciones de microrrobots y robots de diferentes grupos a nivel nacional, y se realizará la reunión anual de la Asociación.

Para asistir al evento como público y tener acceso a las instalaciones del club, es necesario registrarse en el enlace http://mecatronica.labc.usb.ve/usbbots2016/registro_publico.php.

Por el canal audiovisual USB Noticias

La primera emisión del canal audiovisual USB Noticias, producido y conducido por el Departamento de Información y Medios de la Universidad Simón Bolívar, ya se encuentra en la red y muestra informaciones del III Foro Condiciones de vida de la población venezolana, realizado el 22 de abril en la USB.

En esta primera edición, el profesor Marino González, de la Unidad de Políticas Públicas de la USB,  habla sobre los resultados obtenidos de la Encuesta Condiciones de Vida, Encovi 2014, realizada por equipos científicos de la USB, UCV y Ucab, en materia de salud, seguridad, pensión, vivienda, nutrición, pobreza, entre otras.

En los terrenos de la Tecnópolis de la USB se desarrolla el proyecto Tecno Espacios Sartenejas, un  condominio empresarial que consiste en la construcción de galpones para alojar a emprendedores y pymes en crecimiento o interesados en aliarse con la USB, y que trabajen con innovación, conocimiento y tecnología, entre otros aspectos.

Con la creación de esas estructuras, las empresas podrán compartir servicios, establecer alianzas y trabajar en conjunto, generando empleos y proyectos, informó Fátima Da Silva, gerente de proyectos y una de las directoras del PTS.

Por su parte, Raúl Ramírez, ingeniero adscrito a la Gerencia de Infraestructura del PTS, explicó que en cuanto al diseño, está pensado que sean estructuras doble adosadas, como un townhouse, de fácil y rápida construcción, con un tamaño de 150m2 cada módulo, divididos en 108 m2 de espacios de trabajo y 42 m2 de patio techado. “Serán 16 módulos iguales divididos en dos hileras de ocho cada una. La idea es que cuenten con sus servicios y funcione como un condominio empresarial, con cafetín,estacionamiento y vigilancia”.

Además, señaló que los galpones serán de dos pisos, con una mezzanina donde funcionarán las oficinas o espacios de almacén; en planta baja estarán ademas de las áreas de trabajo, los baños, servicios de mantenimiento y el depósito.

Para la primera etapa de construcción existen 4 empresas, de las 8 confirmadas hasta el momento, algunas incubadas por el PTS, interesadas en invertir en los nuevos espacios, sin embargo, otras pymes pueden formar parte de esta iniciativa.

El Centro de Divulgación de la Ciencia, Didactrón USB, recibirá una donación en efectivo por parte de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, la cual servirá para actualizar equipos para el desarrollo de experimentos del Didactrón, un centro que ofrece conocimientos de manera práctica e interactiva para la promoción y divulgación de la ciencia, principalmente de física, química, matemáticas y biología, a través de experimentos y demostraciones diseñados para jóvenes en edad escolar.
Según informó Fátima Da Silva, gerente de Proyectos y una de las directoras del Parque Tecnológico Sartenejas, PTS, se diseñó un proyecto susceptible de recibir recursos, que en este caso han sido de la Embajada de Estados Unidos a través de su programa de cooperación, con la idea de renovar equipos y mobiliario, hacer mejoras en la calidad de la exposición e introducir algunos experimentos nuevos.
Se trata de equipos mejorados que sustituirán a los que existen para mostrar nuevos experimentos, con perfeccionamientos que potencien la capacidad de demostración de los que actualmente se exhiben, explicó Da Silva, quien además comentó que la donación servirá también para la compra de programas docentes de física, química y biología.