Del 3 al 5 de junio se realizará la séptima edición del Caracas Startup Weekend - Powered by Google for Entrepreuneurs - Edición Universidad Simón Bolívar -, dirigido a emprendedores, innovadores, diseñadores, community managers, programadores, entre otros, de todo el país, que deseen convertir una idea en un modelo de negocios, con la ayuda de mentores especializados y emprendedores con experiencia, quienes ayudarán a dar el primer paso en la creación de una startup.
El evento es el segundo que se efectúa en la USB y comenzará a las 4:30 de la tarde, en el edificio de Mecánica y Materiales (MEM), para extenderse hasta el fin de semana. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo y se realizará a través de la plataforma de pago ofrecida por Virtual Pymes. Los cupos son limitados.
Del 11 al 13 de marzo se realizará la primera edición del Valencia Startup Weekend, en la sede de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, organizado por profesionales de la región con la colaboración del Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) de la Universidad Simón Bolívar y la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo.
La actividad tendrá una duración de 54 horas y está dirigida a emprendedores, especialistas en mercadeo, desarrolladores y diseñadores de la región, que quieran convertir una idea en un modelo de negocios.
José Luis Rangel, gerente de Innovación y Emprendimiento del PTS comentó que “el evento inicia con presentaciones cortas de las ideas, a partir de las cuales se realiza una votación para seleccionar aquellas que serán trabajadas durante el fin de semana. Una vez conformados los grupos, se continúa con el desarrollo de un modelo de negocio y la validación de mercado que se presenta el domingo ante un jurado”.
Startup Weekend se ha realizado en 150 países con la finalidad de promover el crecimiento de las comunidades de emprendimiento tecnológico, a través de la ayuda de mentores especializados y emprendedores con experiencia.
Más información sobre el proceso de inscripción en http://valencia-venezuela.up.co/events/8319 o en las redes sociales Valencia Startup Weekend en Facebook y @ValenciaVenSW en Twitter; y a los organizadores por el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
YELITZA LINARES @yelinares
InnoWear, un pequeño aparato que se adapta a la ropa y monitorea el bioritmo consiguió el primer lugar en el evento de emprendimiento. PerfecTalla obtuvo el segundo lugar, Guacamaya Tech y TecnoLab empataron en el tercer lugar y Actitud para Emprender fue reconocido como proyecto de Innovación Social
Tres de los ganadores del Caracas Startup Weekend vivieron en el exterior y regresaron a Venezuela este año porque tienen deseos de emprender.
Jonny Cabrera, ingeniero electrónico, estuvo por cinco años en tres países distintos. El último fue España, donde trabajó con Carlos Dobobut en una empresa fabricante de sistemas automatizados para viviendas. Llegaron con la intención de crear una firma para desarrollar proyectos tecnológicos y se apuntaron en el evento de emprendimiento que se realizó este fin de semana en la capital venezolana. Arriesgaron y ganaron.
Este domingo 7 de junio, en la noche, recibieron el galardón del 1er lugar por su proyecto InnoWear Su propuesta es un prototipo de dispositivo inteligente que se coloca en la ropa y que permite monitorear el bioritmo de las personas y dar alertas sobre la actividad cardíaca a través de una aplicación móvil.
“Yo tenía esa idea rondando en mi cabeza desde hace un año, pero aquí conseguí un equipo maravilloso y logré validarla, desarrollarla y potenciarla”, contó Cabrera.
Ya este emprendedor tiene la respuesta para todo el que les pregunta por qué volvieron a Venezuela: “Este es mi país y aquí hay tanto por hacer, hay talento, hay oportunidades, hay dinero. Además, Venezuela avanzará si se apuesta por el desarrollo de la tecnología y para eso vine”, concluyó.
Otros ganadores
El segundo lugar fue para @PerfecTalla, una plataforma web que permite la venta de ropa en línea que garantiza que la talla quede perfecta. Porque tiene un sistema de tallaje profesional online.
En el tercer lugar hubo un empate: @Guacamayatech, un equipo que vino de la Universidad de Los Andes, Mérida, con el proyecto de construir drones en Venezuela (se hicieron llamar #LosPanasDeLosDrones.
El otro grupo fue el de TecnoLab (@tlabve), un espacio colaborativo en el que profesionales del diseño e ingeniería electrónica y mecánica pueden encontrar un lugar de trabajo y/ la posibilidad de operar 30 máquinas que van desde una computadora hasta una impresora 3D.
Julio Zerpa, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Simón Bolívar y miembro del equipo de Tecnolab, valoró mucho la experiencia de Startup Weekend, por lo que aprendió tanto de mentores como de participantes de otros equipos que los ayudaron voluntariamente. “Lo que más nos costó fue aprender a comunicar nuestra idea. Uno puede tener la mejor, pero lo difícil es transmitirla”, comentó.
Otros de los premiados por la empresa Tekkoa, fueron los muchachos del proyecto @MiPerroGuardian, quienes crearon un prototipo de aplicación móvil que permite aprovechar como sensores o cámaras de seguridad los dispositivos inteligentes que queden en el hogar.
Más participantes del interior
Esta 5ta edición del Caracas Startup Weekend se realizó este fin de semana (del 5 al 8 de junio) en la Universidad Metropolitana, con la participación de 120 personas con perfiles profesionales diversos, pero fundamentalmente de negocios y desarrolladores. Aunque son necesarios, fueron pocos los diseñadores.
A diferencia de los anteriores eventos, esta vez sorprendió a los organizadores que se registraron muchas personas de ciudades del interior del país: Maracaibo, Maracay, Valencia, Mérida, Margarita, Monagas y Guanare.
“A nosotros nos interesa llevar esta movida emprendedora para otras regiones del país”, dijo José Luis Rangel, gerente de la Incubadora del Parque Tecnológico de Sartenejas.
Los 14 proyectos que se presentaron en la tarde del domingo fueron evaluados sobre la base de tres criterios que aplica la organización Startup Weekend: validación, ejecución y experiencia. Además, los organizadores tomaron en cuenta el pitch o presentaciones. En general, valoraron si trabajaron bien en equipo, si tenían un modelo de negocios, potenciales clientes y un producto mínimo viable.
El jurado estuvo integrado por Simón Parisca, fundador y director de Eureka; Dunia de Barnola, directora ejecutiva de Venezuela Competitiva; José Antonio Gil Yépez, presidente de Datanálisis y Luis Mirabent, vicepresidente Comercial de Excelsior Gama.
Premiaron la innovación social
En esta oportunidad, el jurado también otorgó el Premio a la Innovación Social, que le correspondió al proyecto @ActitudyEmprende, un programa para promover la actitud emprendedora en los estudiantes de bachillerato a través de talleres presenciales con el apoyo de una plataforma web y de aplicaciones móviles de juegos.
Arturo Phillips, educador y creador de la idea, dice que la experiencia fue “brutalmente constructiva”. Tuvo la suerta de contar con equipo multidisciplinario en el que había desde expertos en finanzas hasta sicólogos.
Phillips fue el otro participante que estuvo estudiando este año, por tres meses, en Trinidad y Tobago, donde recibió ofertas de trabajo. Pero después de este premio, piensa quedarse a desarrollar su proyecto en el país: “Mi primer cliente va a ser el Colegio Integral El Avila, donde he trabajado por 15 años. El director de la escuela me acaba de escribir para felicitarme y ratificarme que desarrollemos el programa allí”.