Juan Bermúdez, adscrito al Departamento de Conversión y Transporte de Energía
Stella Torcat / USB
En el foro Extensión universitaria y participación estudiantil, organizado por la agrupación Rama Estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónicos de la USB (RE IEEE USB), el profesor Juan Bermúdez, adscrito al Departamento de Conversión y Transporte de Energía, compartió con los jóvenes las diferentes formas de vincularse con la sociedad, mediante proyectos de extensión que son canalizados en la USB a través del Decanato de Extensión, y de la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (Funindes USB), Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) y la Fundación Artevisión USB.
La Universidad Simón Bolívar, a través de la Fundación Artevisión USB, enviará contenidos de proyectos e investigaciones científicas y tecnológicas desarrollados en la Universidad, los cuales serán transmitidos por la Televisión Educativa Iberoamericana (TEI).
Este jueves 17 de noviembre, a las 2:00 de la tarde en el Paraninfo de la Casa Rectoral, será la entrega de certificados a los 34 participantes del Diplomado de Gestión de la Innovación Cohorte III de Banesco que ofrece la USB a esa institución, a través del Parque Tecnológico Sartenejas.
Este programa está dirigido a los empleados y busca incorporar y capacitar al personal con conciencia, cultura y herramientas para propiciar la innovación desde sus diferentes funciones, y cuyo contenido se enfoca en la gestión correcta de la innovación dentro de las organizaciones.
El acto iniciará con la interpretación del Himno Nacional por parte de la Coral Banesco; seguidamente serán las palabras del decano de Extensión, Oscar González, de Paola Boccia, directora ejecutivo de la Dirección de Tecnología de Banesco, de Zuleida Durán, vicepresidente de Adquisición y Desarrollo de Talentos, representante del equipo de Capital Humano de esa entidad, y de Karinna Marín, en representación de los participantes.
Luego de l la entrega de los certificados intervendrá nuevamente la Coral Banesco para clausurar el acto.
Del 14 al 18 de noviembre se realizará la Semana Global del Emprendimiento 2016 - 1º edición USB, diseñada para impulsar el reconocimiento del talento emprendedor, la creación de espacios para reunir a la comunidad y el aprendizaje a través de vivencias.
La Semana es organizada por la carrera TSU Organización Empresarial, con el apoyo de la Dirección de Cultura USB y el Parque Tecnológico Sartenejas (PTS), como parte del movimiento global de emprendedores que se reúnen cada año para promover y estimular el emprendimiento en 149 países de todo el mundo.
El programa comenzará el 14 de noviembre, a las 12 en el auditorio de MEM, con los temas Investigación de mercado para emprendimientos; Siplik: Startup latinoamericana de salud digital; y Automatización y Mhealth, mercados digitales con múltiples oportunidades.
El martes 15 será el tour por la Tecnópolis USB, un recorrido y conversatorio en la terraza del PTS con la participación de Natalia Caamaño, gerente general de Tiendas BECO; Diego Prada, fundador Adopta Un Libro y Country Manager de EASY (Taxi); Liesl Hros Isler , business manager de City Wallet (Startup Venezolana); y Oscar Olivares, artista venezolano.
El miércoles 16, desde las 12 en el Conjunto de Auditorios, se desarrollarán los temas Cómo influenciamos y somos influenciados (Social influence marketing); y Branding de personas y empresas.
Para el jueves 17 de noviembre, a las 9:30 en el Conjunto de Auditorios, está programada la intervención de J.J. Moya, CEO de Grupo Easy y director @CEFEVenezuela.
La Semana finalizará el viernes 18 con los temas Emprendimiento, un estilo de vida; Marketing; y una ponencia sorpresa para dar cierre al evento. Esta sesión final será en el Conjunto de Auditorios.
Para participar es necesario registrarse en https://www.eventbrite.com/e/semana-global-usb-tickets-29251470937, donde también está el programa detallado. Los estudiantes de la USB podrán asistir de forma gratuita al evento, mientras que el público general podrá escoger ente participar un solo día (Bs. 350) o cuatro días (Bs. 1.000).
Prensa Funindes
La sociedad civil del municipio Morán del estado Lara, con el apoyo de la Universidad Simón Bolívar, definió una agenda social para mejorar el desempeño del sistema de salud, adscrito a la Gobernación y compuesto por el Hospital Egidio Montesinos (tipo I, 50 camas), 5 ambulatorios tipo II y 39 ambulatorios tipo I que atienden a 123.880 habitantes (Censo 2011).