Foro Emprendimiento, Ciencia y Desarrollo Sostenible
El Parque Tecnológico Sartenejas de la USB, a través de su presidente el profesor Gerardo Fernández, participará el miércoles 2 de diciembre en el foro Emprendimiento, Ciencia y Desarrollo Sostenible, organizado por FundaVAC, en el marco de la LXV Convención Anual de AsoVAC.
El profesor Fernández hablará de “La incidencia de la investigación y la academia en el emprendimiento, la ciencia y el desarrollo sostenible”, para luego presentar dos casos exitosos de emprendimiento científico de la USB.
Durante la jornada, donde se abordará desde distintas perspectivas de análisis la incidencia del emprendimiento en la ciencia y como factor de desarrollo sostenible, también se realizará la conferencia magistral “Desarrollo Sostenible, Ciencia e Innovación”, por Beatriz Cisneros, consultora en Gestión de Innovación.
A las 2:30 de la tarde, María Ángeles Valladares, coordinadora de Wayra Venezuela, hablará de “La relación del sector privado con el emprendimiento y el desarrollo de la ciencia” y además se expondrán dos casos de emprendimiento científico de Wayra Venezuela.
Por su parte Claudia Valladares, fundadora y directora de Impact Hub Caracas, disertará sobre “El alcance del emprendimiento social y científico en el desarrollo sostenible”, para finalizar con la presentación de dos casos de emprendimiento científico y social de Impact Hub Caracas.
En la actividad participarán como invitados especiales Dunia de Barnola, directora ejecutiva de Venezuela Competitiva y Luis Martínez, director de la Asociación Civil Oportunidad.
La cita es de 1 a 5 de la tarde en el salón 102 de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral.
Dos equipos del Grupo de Inteligencia Artificial, GIA USB, lograron el primer lugar en las categorías Desafío y Velocista de la V Competencia Nacional de Robótica, Unetbots 2015, celebrada en la Universidad Nacional Experimental del Táchira del 28 al 30 de octubre.
El robot construido por los estudiantes de Ingeniería en Computación Catherine Lollett, David Hernández, Raúl Bander y Lalezka Duque ganó en la categoría Desafío, mientras que el robot elaborado por Eliot Díaz, Marcos Jota, Arturo Toro y Anthony El Kareh, todos estudiantes de Ingeniería en Computación, consiguió el primer lugar en la categoría Velocista.
La lista de más de once mil profesionales, buena parte de estos egresados de la USB, que han formado parte de la empresa Tecnoconsult, han participado en el desarrollo de 1.800 proyectos y completado 55 millones de horas hombre.
A estas cifras se refirió Carlos Yánez, director ejecutivo de la empresa de ingeniería, en su discurso durante la entrega del Premio Tecnoconsult 2015 a los Mejores Proyectos de Grado de Ingeniería, organizado por el Decanato de Estudios Profesionales, y que este año favoreció a siete estudiantes y cinco profesores, tutores de trabajos en Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Materiales e Ingeniería de Computación.
Hasta el 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el evento Gastronomía Sustentable: la ciencia del arte culinario que realizará la USB Sede del Litoral en el marco de la LXV Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC).
Gastronomía Sustentable se desarrollará el 1 y 2 de diciembre en el Laboratorio de Alimentos y Bebidas, ubicado en la Casa Colonial del campus de Camurí, y su objetivo es demostrar cómo la gastronomía, las ciencias y la sustentabilidad pueden ser los puntales para los cambios hacia el desarrollo de las comunidades y de una sociedad que busca el bien colectivo de sus habitantes.
El miércoles 25 de noviembre se realizará el foro La Ley de Fomento del Turismo Sustentable. Perspectivas y Oportunidades, dirigido a profesionales del turismo, operadores de servicios turísticos, consejos comunales, emprendedores, organizaciones públicas y privadas, comunidad universitaria y público en general.
La actividad se efectuará a partir de las 8:30 de la mañana en el Conjunto de Auditorios de la Universidad Simón Bolívar, donde se abordarán los temas: Perspectiva legal y políticas públicas; Oportunidades en formación y capacitación en turismo sustentable; Oportunidades para emprender en turismo sustentable; Perspectiva ambiental; Promoción y desarrollo de proyectos en turismo sustentable; y Turismo de aventura y deporte en el país.
Las palabras de apertura estarán a cargo del profesor Gerardo Fernández, presidente de PTS USB y las de clausura, del profesor Oscar González, decano de Extensión de la USB.