Top Logotipo PTS-USB

Noticias del PTS

gerardo fernandez 645x310Foro Emprendimiento, Ciencia y Desarrollo Sostenible

El Parque Tecnológico Sartenejas de la USB, a través de su presidente el profesor Gerardo Fernández, participará el miércoles 2 de diciembre en el foro Emprendimiento, Ciencia y Desarrollo Sostenible, organizado por FundaVAC, en el marco de la LXV Convención Anual de AsoVAC.

El profesor Fernández hablará de “La incidencia de la investigación y la academia en el emprendimiento, la ciencia y el desarrollo sostenible”, para luego presentar dos casos exitosos de emprendimiento científico de la USB.

Durante la jornada, donde se abordará desde distintas perspectivas de análisis la incidencia del emprendimiento en la ciencia y como factor de desarrollo sostenible, también se realizará la conferencia magistral “Desarrollo Sostenible, Ciencia e Innovación”, por Beatriz Cisneros, consultora en Gestión de Innovación.

A las 2:30 de la tarde, María Ángeles Valladares, coordinadora de Wayra Venezuela, hablará de “La relación del sector privado con el emprendimiento y el desarrollo de la ciencia” y además se expondrán dos casos de emprendimiento científico de Wayra Venezuela.

Por su parte Claudia Valladares, fundadora y directora de Impact Hub Caracas, disertará sobre “El alcance del emprendimiento social y científico en el desarrollo sostenible”, para finalizar con la presentación de dos casos de emprendimiento científico y social de Impact Hub Caracas.

En la actividad participarán como invitados especiales Dunia de Barnola, directora ejecutiva de Venezuela Competitiva y Luis Martínez, director de la Asociación Civil Oportunidad.

La cita es de 1 a 5 de la tarde en el salón 102 de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral.

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/ellipsis.png) no-repeat;">

El 12 y 13 de noviembre se realizará el Taller de la división Latinoamericana denominado La Gestión de los Parques Tecnológicos y Programas de Innovación en América Latina: desafíos y problemas, organizado por la empresa pública Yachay, del Ecuador, y la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP por sus siglas en inglés).