El lunes 8 de mayo se realizará el foro Esri de Venezuela – USB “La academia requiere de un GIS” el cual estará relacionado con el uso de las nuevas tecnologías de información geográfica y el uso de los SIG en la academia.
El lunes 22 de junio se realizará el Foro Regional La Educación Técnica cambia vidas, evento en el que participarán el Parque Tecnológico Sartenejas y la USB con la ponencia La educación técnica y el emprendimiento en Venezuela: perspectivas y retos, a cargo de José Luis Rangel, gerente de Innovación y Emprendimiento, y Aura Troconis, profesora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas.
Organizado por Fe y Alegría en el marco de la celebración de su 60 aniversario, el foro busca fortalecer la educación técnica en Venezuela a través de procesos de reflexión internos y externos con diferentes actores: sujetos, usuarios y beneficiarios directos e indirectos de esta modalidad educativa, así como reflexionar y consensuar desafíos y retos, a partir de los cambios que demanda la educación técnica en la actualidad, desde el contexto social, económico y productivo de Venezuela y el mundo.
Esta actividad se realizará de 7:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, en el auditorio Hermanos Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello, y la ponencia de Troconis y Rangel, será a las 9:35 de la mañana.
Para ver el programa, visite: http://usbnoticias.info/wp-content/uploads/2015/06/Agenda-Foro-Educ-T%C3%A9cnicadef.pdf.
El próximo jueves 12 de marzo investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y Universidad Simón Bolívar presentarán los resultados del estudio Condiciones de Vida de la Población Venezolana 2014, en un segundo foro en el que se analizarán los datos de cuatro áreas: seguridad, vivienda, pensiones y vulnerabilidad.
El II Foro se realizará en el auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la UCV a partir de las 8,30 de la mañana y con la presencia de los tres rectores de las instituciones que realizaron el estudio: José Virtuoso (UCAB), Enrique Planchart (USB) y la anfitriona Cecilia García Arocha (UCV). La organización del evento está a cargo del CDCHT de la UCV y la coordinación del estudio por Marino González de la USB.
Los resultados a presentar forman parte de la investigación realizada entre abril y septiembre de 2014 en 1.500 hogares de todos los estratos sociales y grupos de edades, como un aporte de las casas de estudio para dar luces sobre los principales problemas existentes en el territorio nacional.
El I Foro Condiciones de Vida de la Población Venezolana 2014 se realizó el 29 de enero pasado en la UCAB. Ese día se revelaron los primeros resultados del estudio en las áreas social y misiones, empleo y seguridad ciudadana, los cuales fueron presentados por los investigadores Luis Pedro España, Genny Zúñiga y Roberto Briceño-León
El III Foro se realizará próximamente en la Universidad Simón Bolívar y allí se darán a conocer los resultados de tres áreas: educación, salud y nutrición.
El programa del foro de la UCV incluye la presentación de los aspectos técnicos de la encuesta, por Genny Zúñiga (UCAB, IIES), seguido de seguridad ciudadana, por Roberto Briceño-León (UCV, LACSO), pensiones, presentado por Ricardo Villasmil B. (UCAB, IESA), vivienda y servicios, de Alfredo Cilento (UCV, IDEC) y vulnerabilidad físico-ambiental desarrollada por Jesús González (UCV).
La entrada es libre.
Las presentaciones originales de los ponentes así como más información en www.rectorado.usb.ve/vida/
USBnoticias.info
El 24 de octubre se realizará el foro XX Aniversario de la Aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, Brasil, 1994-2014), organizado por el Centro de Estudios de Género de la USB (CEG- USB) y la Red Equality- Venezuela, en el marco de la V Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón.
Pulse para leer el tratado completo http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
El programa incluye palabras de apertura por parte del profesor Rafael Escalona, vicerrector académico de la USB; posteriormente, serán las ponencias de Ana Lucina García Maldonado, presidenta de la Federación Latinoamericana de Abogadas (Fedla), quien conversará sobre el Impacto de la Convención de Belém do Pará; María Cristina Parra, directora del Observatorio de los Derechos Humanos de las Mujeres, y su disertación sobre la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Sonia Sgambatti, presidente de la Federación Venezolana de Abogadas (Feva), y la Reforma de la Ley del Derecho de la Mujer a una vida libre de violencia: Femicidio.
Además, se desarrollará la ponencia de la profesora Úrsula Straka, coordinadora del Programa Avanzado de Estudios en Derechos Humanos de la Ucab, titulada la Convención Belém do Pará como instrumento de protección y promoción internacional de los Derechos Humanos de la Mujer; Adicia Castillo, directora de la Comisión de Estudios de Postgrado (Ceap) de Faces-UCV y fundadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM- UCV) e integrante de la directiva desde 1992, con la presentación sobre el Centro de Estudios de la Mujer de la UCV (CEM- UCV) y sus experiencias en materia de violencia contra la mujer: Investigación, docencia y extensión; la profesora Yurbin Aguilar, del comité académico de la Maestría en Estudios de la Mujer, Ceap-Faces-UCV, quien conversará sobre el CEM UCV: Formación, capacitación y atención psicológica en materia de violencia contra la mujer; y la periodista Rosita Caldera, con la disertación sobre las vivencias testimoniales de la Convención Belém do Pará.
El CEG- USB además forma parte del comité organizador nacional para conmemorar los 20 años de la Convención Belém do Pará, impulsada por venezolanas, cuyo propósito “es proteger los derechos humanos de las mujeres y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas, ya que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”.
La cita es a las 9:00 de la mañana en la Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca Central de la USB, actividad moderada por la profesora Lydia Pujol, responsable del CEG- USB.
El pasado 15 de junio la Alcaldía de Baruta en Alianza con Banesco Banco Universal, realizaron El Foro Baruta Emprende y la Jornada Integral de apoyo a Emprendedores y Pymes, iniciativa que se ha desarrollado durante la gestión del Alcalde Gerardo Blyde en unión con la empresa privada.