Top Logotipo PTS-USB

Noticias del PTS

invitacion foro mentoring genero 2019 usb

Este 08 de marzo se realizará el foro “Mentoring para las líderes del futuro”. Encuentro entre mujeres empresarias y jóvenes universitarias de la USB.

foro mentoring genero 2019 usbLas estudiantes uesebistas podrán conocer la experiencia de las empresarias, los retos y desafíos que vivieron y vencieron para llegar a ocupar posiciones de alto nivel gerencial.

El foro es organizado por el Centro de Estudios de Género de la USB, la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (Avem), Feminismo INC y el Decanato de Estudios Generales.

Los organizadores recomiendan a las participantes llevar su resumen curricular o tarjeta de contacto, “para que las ejecutivas que están muy interesadas en captar jóvenes talentos con alto potencial, se pongan en contacto contigo para futuras oportunidades de trabajo”. 

Las asistentes participarán en una rifa de un cupo para el curso online Coaching para atrevidas, dictado por Feminismo INC. 

Será desde las 09:00am hasta las 12:00 pm, en la Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca, y para participar es necesario reservar el cupo a través de https://goo.gl/forms/Nn42hOQlOymKCMbl2.

Información completa en: : http://usbnoticias.usb.ve/post/57192

Hoy miércoles 17 de febrero se realizará la presentación de la Propuesta de la Agenda política de las mujeres venezolanas, en la cual la Universidad Simón Bolívar participó a través del Centro de Estudios de Género de la USB (CEG-USB), junto con más de 20 organizaciones que representan el movimiento pro derechos de la mujer en Venezuela.

Como expositoras estarán la profesora Lydia Pujol, responsable del CEG-USB, además de Aura Loreto (Comor), Carmen González (Asosaber), Magdymar León (Avesa), Soraya Pérez (UNT), Quiteria Franco (Unaf), Adicea Castillo (Centro de Estudios de la Mujer UCV) y Adriana Aguilera (Inmemujer), entre otras.

La presentación será de 9 a 11 de la mañana en el Auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela y está dirigida a diputados de la Asamblea Nacional de las comisiones relativas a los temas de mujer y familia, ONG, instituciones académicas y organizaciones políticas vinculadas al tema de los derechos de la mujer. Para confirmar la asistencia los interesados deberán escribir al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..">This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Más información del CEG-USB, adscrito al Instituto de Altos Estudios de América Latina (Iaeal) en www.ceg.iaeal.usb.ve.

El Centro de Estudios de Género de la USB (CEG- USB) formó a 40 policías municipales, así como lideres comunales y vecinos en materia de género. 

El Centro de Estudios de Género de la USB (CEG- USB), adscrito al Instituto de Altos Estudios de América Latina, ha dictado cuatro talleres a la comunidad uesebista y tres para el público en general, con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la inequidad y desigualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, los talleres sirven para asesorar y formar agentes multiplicadores que se encarguen de replicar las actividades en su entorno, en el marco de las actividades del Proyecto Alfa III Equality de la Unión Europea.

El Proyecto Equality en Venezuela es administrado por el Parque Tecnológico Sartenejas, el cual además provee los servicios de comunicación y difusión, así como la organización de los eventos que se desarrollen como parte del trabajo.

Recientemente, se llevaron a cabo dos de esos talleres dirigidos a 40 policías municipales, incluyendo coordinadores de las Unidades de Géneros de la Policía Municipal de Baruta, Libertador, Chacao, Hatillo, Sucre y de la Policía del Estado Carabobo, que tuvieron lugar el martes 1 de julio en la Sala de Reuniones del Decanato de Investigación y Desarrollo de la USB. Las profesoras Lydia Pujol, responsable del CEG-USB, y Mariana Suárez fueron las encargadas de dictarlos en dos turnos.

El tercer taller se desarrolló el viernes 4 de julio con la asistencia de funcionarios de las policías y líderes comunales de sectores aledaños a la universidad. En la tarde, se establecieron mesas de trabajo sobre programas de empoderamiento de la mujer para el desarrollo productivo local, facilitadas por las profesoras María Antonia Cervilla, Ana Rivas, Lydia Pujol y Mariana Suárez.

Para mayor información sobre el CEG- USB comunicarse al 0212-9063310.