La USB reunió a 91 emprendedores para crear modelos de negocio en menos de 54 horas, bajo la asesoría de mentores y la observación de un jurado calificador, durante la 7°edicion del Caracas StartUp Weekend, realizada del 3 al 5 de junio en la Universidad Simón Bolívar organizada por José Luis Rangel, gerente de Innovación y Emprendimiento del Parque Tecnológico Sartenejas.
La jornada inició el pasado viernes en la tarde con la conformación de los equipos de trabajo y las presentaciones de las ideas de negocios durante un minuto (pitch fire), luego se seleccionaron las ideas a desarrollar, las cuales pasaron por un proceso de estructuración y desarrollo, para finalmente exponerlas ante el jurado calificador, el domingo 5 de junio.
Data Truck, el equipo ganador del primer lugar
El equipo ganador de esta séptima edición fue DataTruck, una plataforma que brinda asistencia al sector automotriz de carga pesada. El segundo lugar fue para los emprendedores de Edatum, una aplicación que busca convertir datos de negocios en conocimientos útiles para el éxito y el reconocimiento de la marca, mientras que el tercer lugar lo obtuvo Ventana de Esperanza, una plataforma que conecta a donantes, voluntarios y proveedores con personas que requieren atención médica.
Adicionalmente, los integrantes de Diverval, un juego de multiplataforma y divertido para impulsar valores de forma interactiva en niños de 3 a 7 años, obtuvieron la mención especial Mejor Emprendimiento Social.
Durante las sesiones también se conformaron los equipos: Kidōo (plataforma sobre una academia para emprendedores, banco de talentos y una vitrina de emprendimiento), TrazaData (App que a través de código de barra, muestra información médica de emergencia de manera rápida, segura y confiable), Matplus (apoyo en el desarrollo de competencias matemáticas en jóvenes del Ciclo Diversificado), BotsToGo (herramienta de asistentes virtuales pre entrenados de acuerdo a cada empresa), WaMo Games (estudio de desarrollo de videojuegos que ofrece empleo a personas interesas en el área), los cuales además de aprender y colaborar encaminaron sus ideas.
El jurado de esta edición estuvo conformado por Mariella Azzato, vicerrectora administrativa encargada de la USB; María Antonia Cervilla, profesora de la USB y vicepresidenta del Parque Tecnológico Sartenejas (PTS), Flor Alicia Anzola, periodista de 0800flor.net, Mariam Larrazábal, presidenta ejecutiva de Daycohost y Alfredo Sánchez, director de Negociopyme (Venezuela) y Mompreneur Digital (EUA).
El evento organizado por Rangel, contó con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la USB (AJE USB), AIESEC-USB y estudiantes de la carrera de Organización Empresarial, sede Sartenejas. Más información en @caracasSW.
El evento Caracas Startup Weekend 2015 se realizará el 5, 6 y 7 de junio en el auditorio Francesca Pensieri de la Universidad Metropolitana (Unimet), con la finalidad de apoyar a emprendedores en la generación de proyectos innovadores y en transformar sus ideas en nuevos negocios, mediante el trabajo en equipo, intercambio de ideas y la colaboración.
En esta quinta edición, el Parque Tecnológico Sartenejas de la USB, a través de José Luis Rangel, María Emilia Llanes e Idania Gorrochategui, participará como colaborador en la organización y logística, así como también en prestar apoyo a los emprendedores durante el fin de semana.
El Startup Weekend es una actividad mundial, y hasta la fecha se han realizado más de 1.500 eventos en 726 ciudades. En la experiencia los emprendedores comparten iniciativas y trabajan conjuntamente con mentores y expertos en emprendimiento para crear y desarrollar nuevas ideas en negocio viables, durante un entrenamiento de 54 horas.
En la jornada participarán desarrolladores, programadores, diseñadores, innovadores, y especialistas en mercadeo, entre otros, quienes además de aprender y colaborar, establecerán su red de contactos, darán a conocer sus iniciativas, desarrollarán productos o servicios y encaminarán sus nuevas ideas.
Caracas Startup Weekend es organizado por la Universidad Metropolitana, Parque Tecnológico Sartenejas, Fundación Ciudades Digitales, Nimbox, Aiesec y A2Tech. Más información del evento en http://caracas.startupweekend.org y para contactar a los organizadores está el correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
La comunidad emprendedora de Caracas se dio cita durante los días 21, 22 y 23 de noviembre en la Universidad Metropolitana para participar en el Startup Weekend, evento en el que resultaron ganadoras tres aplicaciones inteligentes desarrolladas para hacer más eficiente el uso del tiempo, el dinero y el logro de metas.
Según informó María Emilia Llanes, ejecutiva de Proyectos de la incubadora del Parque Tecnológico Sartenejas, el primer lugar lo obtuvo la aplicación Smartbus, iniciativa que descargada en teléfonos inteligentes sirve para regular el uso del transporte público en cualquier localidad, detectando tiempo del recorrido de las unidades de transporte de acuerdo con tráfico, usuarios, obstáculos, entre otros, y cuyo plan piloto estaría a prueba en San Antonio de los Altos.
El segundo lugar lo obtuvo Myconomic, aplicación que ayuda a identificar y controlar los gastos no contabilizados por ser de poco monto, como chucherías, refrescos, cigarrillos, etc., y que sumados y ahorrados podrían servir para la compra de bienes más grandes, como un teléfono, una tableta, un televisor, un dispositivo de música, entre otros.
La tercera aplicación en recibir premio fue Teamquest, que puede ser usada para trabajar con manejo de personal enfocado en el cumplimiento de metas de un proyecto; sirve para la gestión laboral enfocado en los logros.
Además, hubo una mención especial por su enfoque social para la iniciativa “estudiantes-madres”, con la que se busca motivar a las madres jóvenes para que continúen sus estudios y logren superar una carrera universitaria.
El Parque Tecnológico Sartenejas es patrocinante del Startup Weekend, movimiento mundial en el que participan emprendedores ávidos de conceptos básicos en la fundación de nuevas empresas y el lanzamiento de proyectos exitosos.
La cuarta edición del evento Startup Weekend Caracas, se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en la Universidad Metropolitana (Unimet), con la finalidad de reunir, durante un fin de semana, a emprendedores que están aprendiendo los conceptos básicos de la fundación de empresas y el lanzamiento de proyectos exitosos.
El Startup Weekend, movimiento en el que participan emprendedores que están aprendiendo los conceptos básicos de la fundación de nuevas empresas y el lanzamiento de proyectos de éxito, se realizará en Caracas del 21 al 23 de noviembre.
Se trata de un movimiento mundial que ha realizado más de 1.500 eventos en 726 ciudades. Todos los eventos se realizan en un fin de semana de inicio, siguiendo el mismo modelo básico: alguien se anima a lanzar su idea, y recibir retroalimentación de sus pares. Los equipos se forman alrededor de las ideas principales (según lo definido por el voto popular) y entonces en un intenso entrenamiento de 54 horas, ocurre la creación del modelo de negocio, la codificación, el diseño y la validación de mercado. El fin de semana culmina con la presentación delante de los líderes empresariales locales con una nueva oportunidad para la retroalimentación crítica.
En el Startup Weekend se reúnen principalmente desarrolladores de software, diseñadores gráficos y gente de negocios, quienes, integrado en equipos, trabajan alrededor de una idea con el potencial de convertirse en una empresa basada en tecnología.
En esta oportunidad, el evento se realizará en la Universidad Metropolitana y tendrá como facilitador a Guillermo Velásquez, product manager de nimbox.com, y como mentores a profesionales emprendedores.
Para registrarse es necesario llenar el formulario que se encuentra en la página del evento:
http://caracas.startupweekend.org/.
El Parque Tecnológico Sartenejas, PTS, es una de las instituciones que colabora en la realización del Startup Weekend.