Top Logotipo PTS-USB

Noticias del PTS

emprendedores1Últimas Noticias

Blanca González | UN.- La escuela comunitaria Luisa Goiticoa, ubicada en Maripérez, está incluida entre las seis instituciones venezolanas “transformadoras”, gracias a que estimulan el liderazgo democrático, la empatía, el trabajo colaborativo y la disposición para el cambio.

Con solo traspasar sus puertas, se nota que sus alumnos se sienten afectivamente involucrados de manera positiva tanto con su plantel como con sus compañeros, maestros y personal administrativo.

Noticias.com.ve
Tecnología29 mayo, 2016 

Paola Maggino, estudiante de ingeniería electrónica en la Universidad Simón Bolívar, se encuentra recogiendo fondos a través de plataforma gofundme para completar sus estudios en Suecia como parte de una beca obtenida por excelencia académica que le permitirá cursar un año en la Universidad KTH (Royal Institute of Technology).

Paola Alejandra Maggino Luces siempre sintió curiosidad por los robots y la automatización automotriz, inició sus estudios en la USB e integró el grupo estudiantil Baja Asociación de ingenieros automotrices (Formula SAE) una competencia entre más de 100 universidades del mundo donde se premio el diseño de un carro todoterreno, en este oportunidad, Maggino creó la estructura electrónica del prototipo que compitió en Oregon, Estados Unidos en 2014-2015.

dia mundial PICon eventos realizados en las universidades de Los Andes, Central de Venezuela, Centro Occidental Lisandro Alvarado y Simón Bolívar se celebró en Venezuela el Día Mundial de la Propiedad Intelectual el 26 de abril, con la idea de conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.

Fátima Da Silva, gerente de Proyectos y consultor de Propiedad Intelectual del Parque Tecnológico Sartenejas, informó que por parte de esa Corporación se dieron a conocer los alcances del convenio PTS-CAF para facilitar la protección de invenciones o innovaciones surgidas en las universidades venezolanas, y las opciones de crecimiento con la internacionalización de los servicios de PTS en Estados Unidos.

Esta celebración también sirvió de marco para discutir acerca de cómo evitar el plagio en las universidades, toda vez que en diciembre del año pasado el Consejo Directivo del PTS reactivó la comisión de Propiedad Intelectual para las actividades de investigación y extensión de la USB, y generar proyectos, políticas y programas que profundicen en el tema de la PI.

De acuerdo con la página de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, este año se examinó el futuro de la cultura en la era digital: la manera en que se crea y se accede a ella y la manera en que se financia; también se analizó cómo un sistema flexible de propiedad intelectual contribuye a velar por que quienes trabajan en el sector creativo, y los propios artistas, reciban un pago adecuado por su labor de modo que puedan seguir creando.

En la página de OMPI se ofrecen más detalles de esta actividad a nivel internacional, en: http://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/#accordion__collapse__01.

El 11 de mayo la agrupación estudiantil Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE-USB) dictará el ciclo de ponencias titulado Con Sello Universitario, emprende mientras estudias.

La actividad tiene como objetivo “incentivar a la comunidad estudiantil y público en general en el ámbito del emprendimiento a través de las experiencias de alumnos universitarios y egresados en la elaboración de sus propios negocios durante su vida estudiantil”.

Como invitados estarán los gerentes generales de Softech, Ctrl C, Cultura Coba y Econométrica, quienes explicarán el proceso por el que atravesaron para lograr sus metas empresariales en Venezuela.

El ciclo será de 1:30 a 5:30 de la tarde, en el auditorio de MEM, y la inversión por participante es de Bs. 900 (certificado y refrigerio).

Para información e inscripciones se debe contactar a AJE-USB a través de (0212) 906.3950, @AJEUSB en Twitter, AJE-USB en Facebook, o ajeusb en Instagram.

USBnoticias.info 
El profesor Marcos Sabino busca alianzas institucionales para continuar ampliando las investigaciones.
Una investigación desarrollada en la Universidad Simón Bolívar revela una mayor eficiencia en la administración de los fármacos contra el cáncer al emplear la nanotecnología durante el proceso. La propuesta, probada a través de una tesis doctoral, consiste en encapsular los medicamentos en nanopartículas obtenidas a partir de un biopolímero e iniciar de manera progresiva su liberación en el cuerpo

por Lisbeth Bernal 

Hoy miércoles 3 de mayo se realizará el foro Venezuela quiere innovar, organizado por la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, y en el que participará el Parque Tecnológico Sartenejas como miembro del Ecosistema Nacional de Emprendimiento.

El objetivo del foro es compilar las propuestas que en materia de emprendimiento deban ser introducidas en la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Locti y su aplicación para jóvenes emprendedores.
La cita es en el Salón Boliviano en la Asamblea Nacional a partir de las 9:00 de la mañana y la entrada es libre.


Un grupo de quince estudiantes de la Especialización en Creación y Programación de Videojuegos recibió una charla de cuatro horas sobre Buenas prácticas en Propiedad Intelectual, ofrecida por Fátima Da Silva, gerente de Proyectos y consultor de Propiedad Intelectual del Parque Tecnológico Sartenejas.
La charla, realizada a solicitud del Decanato de Postgrado, incluyó conceptos de innovación, creación y transferencia tecnológica y toma de decisiones, orientados a los videojuegos, así como las oportunidades que ofrece el PTS relacionadas con la gestión de la Propiedad Intelectual.

La CAF Banco de Desarrollo de América Latina presenta por tercer año consecutivo los Indicadores de Innovación Tecnológica de los países CAF 2016, documento que recoge los datos principales e indicadores que serán utilizados a lo largo de la implementación de la iniciativa CAF en innovación tecnológica, evalúa el estado de la innovación tecnológica en América Latina y comparan a la región con Asia, Europa y Norteamérica.

La metodología utilizada para los indicadores, según explica el documento, es de aceptación y uso internacional, basadas en trabajos previos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y Banco Mundial.

La sexta edición del Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación (Ciki 2016), que se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en Bogotá, Colombia, inició la convocatoria para la presentación de trabajos en las modalidades de artículo completo, artículo corto e informe técnico.

El cierre de la convocatoria será el 29 de julio y los trabajos deberán presentarse dentro de las seis áreas temáticas: ecosistemas de innovación, ingeniería del conocimiento, gestión del conocimiento, medios del conocimiento, la universidad innovadora y emprendedora, y gestión y práctica de la innovación social. El envío será a través de EasyChair, según las normas establecidas por el Comité Editorial.