La actividad está dirigida a gestores financieros, gerentes, hacedores de políticas universitarias, organismos de financiación de las instituciones de educación superior y profesionales relacionados con la temática, con el objetivo de propiciar un espacio de encuentro y reflexión sobre la universidad actual y sus necesidades de financiación y al mismo tiempo presentar una serie de estrategias innovadoras que otras universidades latinoamericanas están poniendo en práctica para asegurar su sustentabilidad.
Como producto final, se espera generar un documento de recomendaciones en materia de políticas de financiamiento o de estrategias para fuentes alternativas de generación de ingresos en las universidades, que se espera presentar a los entes encargados de formular políticas de financiamiento, tanto internos como externos a las instituciones participantes.
La mesa de trabajo se realizará en los Espacios de Entrenamiento de la Universidad Simón Bolívar, en Torre La Primera, Piso 15, Av. Francisco de Miranda con 2° Av. de Campo Alegre. Frente al Centro Comercial Lido, con el apoyo logístico de la Corporación Parque Tecnológico Sartenejas de la USB.
La actividad es gratuita, iniciará a las 8:00 a.m. con café, durará hasta las 12:00 m. e incluye refrigerio y certificado electrónico de asistencia a quienes participen durante toda la mañana.
Dado que el cupo es limitado, para formalizar su participación, por favor complete el formulario de registro en: http://goo.gl/JuZgz. Más información por: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El proyecto “SUMA - Hacia una gestión financiera sustentable de las universidades en América Latina”, es un proyecto de cooperación co-financiado por el programa ALFA III de la Comunidad Europea, cuyo objetivo de largo plazo es procurar la modernización de las prácticas de gestión financiera de las universidades y lograr la diversificación de las fuentes de financiamiento desde la perspectiva del fortalecimiento del Sistema de Educación Superior y la maximización del retorno social de la inversión en educación.
En él participan 18 universidades latinoamericanas, una por cada país desde México hasta Argentina, y 4 universidades europeas. La Universidad Simón Bolívar es la responsable de recopilar información y organizar las actividades para Venezuela. El PTS participa como administrador delegado del proyecto. Para más información visitar: http://www.suma-network.org