El objetivo de este evento es utilizar la plataforma de la Red PILA para compartir las experiencias de todos los países participantes con temas relacionados a la transferencia de tecnología, gestión de la propiedad intelectual, la innovación y el emprendimiento y que puedan aprender de los casos de éxito generando de esta manera un efecto multiplicador que pueda traspasarse a la sociedad produciendo países más desarrollados.
La temática de esta conferencia, organizada por la Red PILA y la Red PROINNOVA, se basó en la gestión del capital intelectual para la innovación, la negociación de activos de propiedad intelectual, la valoración de activos de propiedad intelectual y el papel de la propiedad intelectual en el desarrollo de negocios de conocimiento. Donde se permitió ver 2 contrastes: tanto la parte académica en el contexto teórico y cómo esto se vincula con la sociedad y puede llegar a todo nivel.
En el caso de Venezuela con respecto al registro de patentes y todo lo relacionado a la propiedad intelectual existe una necesidad de crear leyes que puedan generar políticas públicas que permitan apoyar y promover esto como un elemento de vital importancia para país.
A este evento asistieron la Profesora Aura Troconis y la Urbta. María de Fátima Da Silva en representación de la Universidad Simón Bolivar-USB como socio fundador y del Parque Tecnológico Sartenejas-PTS, institución que se está uniendo formalmente a la Red a partir de este año.
La profesora Aura Troconis, quien pertenece al Departamento de Ciencias Económicas y Sociales de la USB. Asegura que la Universidad está trabajando constantemente en la promoción y difusión de la Propiedad intelectual realizando actividades abiertas a todo público como el pasado “taller de fuentes y técnicas para la búsqueda de Información Científica y Tecnológica”, donde los participantes tienen la oportunidad de identificar la información científica, técnica y comercial existente en bases públicas de patentes y bases documentales On-line disponibles en el ámbito universitario, con las cuales pueden enriquecer las labores de investigación, innovación, emprendimiento y formación. Este tipo de actividades se hacen regularmente y los próximos talleres están planificados para el mes de septiembre y podrán participar todos los interesados en aprender más sobre el tema de patentes y propiedad intelectual.
Fuente: PTS-USB