Esta actividad, organizada por los estudiantes que integran el Movimiento Independiente de Litoral, se desarrolló en la Plaza Techada desde el miércoles 2 al viernes 4 de marzo y contó con una nutrida participación de estudiantes que desarrollaron ideas de negocios o emprendimiento en diversas áreas de la economía, tales como alimentos, postres, servicios y confección de accesorios, entre otros.
La profesora Omaña reseñó, durante su intervención, que es importante que la juventud aproveche las situaciones que se derivan de las diversas situaciones que afronta el país, ya que un verdadero emprendedor es capaz de ver oportunidades de negocios donde otras personas solamente ven el caos. “Todos los escenarios económicos están cargados de oportunidades y la gente emprendedora debe aprovechar esas situaciones para generar ideas de negocios productivos y satisfagan las necesidades de algún mercado”, puntualizó.
Destacó que es necesario que los emprendedores detallen minuciosamente el producto o servicio que desean comercializar, identifiquen el público de ese producto o servicio y descubran cómo desarrollar la idea inicial, aprovechando todos los recursos que tengan a la mano. Es importante, además, definir el ambiente de trabajo en el que se desea laborar, seleccionar el personal en el que se va a apoyar la iniciativa e idear un plan de mercadeo y publicidad para dar a conocer el producto, sus bondades y características.
Entre los estudiantes que se dieron cita en la Feria de Emprendimiento se encuentra Alejandra Petaquero, perteneciente a la carrera Administración del Transporte, quien desarrolló una marca denominada , la cual se basa en accesorios tejidos, que van desde manteles hasta correas para perros, pasando por zapatos y trajes de baño.
Al igual que muchos de sus compañeros de feria, Alexandra señaló que la juventud debe aprovechar el tiempo para crear ideas, imaginar y no tener miedo al trabajo. “Debemos sacarle provecho al tiempo y a todo lo que nos guste hacer, en mi caso, me gusta tejer y ahora vendo los productos que hago. Eso me ha ayudado mucho, además de tener un ingreso extra, también hago intercambio de información. Si tengo un cliente que desea algún tejido y no tiene dinero para pagarlo, se lo intercambio por conocimiento, así yo aprendo a elaborar algo nuevo y esa persona se queda con la pieza que deseaba”, concretó Alexandra.
Además de exponer sus productos y servicios en la Plaza Techada, los emprendedores recibieron charlas motivacionales, de marketing y planificación estratégicas, así como intercambio de experiencias con emprendedores varguenses, con el propósito de estimular a los jóvenes a continuar con el desarrollo de sus ideas de negocios dentro y fuera del país.