Top Logotipo PTS-USB

Funindes cumple 30 años orientando las capacidades de la USB al servicio del país

Funindes cumple 30 años orientando las capacidades de la USB al servicio del país

17 October 2016

Soraya Villarreal 

En un acto realizado en el Paraninfo de la Casa Rectoral, se celebró el 30 aniversario de la Fundación de Investigación y Desarrollo de la USB, Funindes, organización que nació con la idea de conectar la Universidad con el progreso y desarrollo de la industria nacional, y que actualmente ha ampliado las posibilidades de participación de la capacidades internas con la realidad del país a través de asesorías, consultorías, proyectos, servicios de laboratorios y servicios internacionales.

El rector Enrique Planchart dio un discurso en el que exaltó la importancia de la Fundación para el país, el fortalecimiento de sus servicios, el aumento en la participación de personal académico y administrativo de la Universidad, y sobre todo, la dedicación y mística de los trabajadores de Funindes, quienes apuestan a la vinculación de la academia con la industria como respuesta a las exigencias que presenta el país.

Planchart explicó que Funindes, desde su creación, ha sido fundamental, y más aún en momentos como los actuales, cuando se requiere del conocimiento multidisciplinario para enfrentar la crisis del país presente en todos los ámbitos, “la función de la Universidad está ganada a contribuir con el país, y es a través de una organización como ésta que podemos hacer esa conexión”.

Con respecto a los trabajadores, el Rector hizo énfasis en reconocer que son el motor principal para el cumplimiento de los objetivos de la Fundación, a pesar de las dificultades que enfrentan para llegar a su lugar de trabajo.

Funindes, Parque Tecnológico Sartenejas y Fundación Artevisión, son las tres organizaciones con las que cuenta la USB para poner su talento al servicio del país, dijo el Rector, “y no hay en Venezuela una institución con un mecanismo de vinculación tan efectivo y profesional como el de Funindes”.

Herencia y responsabilidad


Sergio Díaz, presidente de Funindes USB.
El actual presidente de la Fundación, Sergio Díaz, se refirió a la herencia que han dejado sus antecesores, traducida en la creación de institutos que anteriormente operaban de manera aislada, y que ahora forman parte del cuerpo de capacidades de las que se vale para ofrecer dinamismo, competitividad, efectividad y garantía en los servicios. “Gracias a esta conformación, Funindes ha logrado casarse con el sector productivo contribuyendo con su progreso, vinculándonos con una cartera de clientes que refleja lo que ocurre en Venezuela, articulando y engranando el conocimiento e involucrándonos con el desarrollo económico del país”.

Expresó que la capacidad que tiene la Fundación se sustenta en su personal, el cual, en medio de esta difícil coyuntura, permite ser optimista para contar con la permanencia, trascendencia y efectividad de las actividades que desarrolla.

 

No somos un país fallido

Gerardo Fernández, presidente del Parque Tecnológico Sartenejas, estuvo como invitado para ofrecer una charla motivacional en la que reconoció que podría no existir razones para ser optimistas ante la situación actual del país, sin embargo, dijo, “estamos enfrentados a una extraordinaria oportunidad de cambio, y podríamos decir que si tenemos las capacidades adecuadas, con la energía adecuada, los estímulos adecuados y un entorno que no impida la articulación, nacerán proyectos complejos, estructuras de desarrollo complejas porque nuestra capacidad de unirnos, de amar lo que hacemos, de amor a nuestro país y de capacidades intelectuales están presentes en nosotros aún. No hemos sido vencidos como sociedad, aún no somos un país fallido; quizás bordeamos peligrosamente el abismo, pero nos mantenemos también frente al camino que conduce al reto, y al final de esta situación, es verdad que tendremos un país golpeado, debilitado, y casi destruido, pero también es verdad que tendremos una montaña impresionante de posibilidades”.

Gerardo Fernández, presidente del Parque Tecnológico Sartenejas.

Fernández expresó que tiene sobradas razones para ser optimista, y mencionó la capacidad de la gente de Funindes y de las Fundaciones, “son 30 años de aprendizaje, 30 años que multiplicados por 50 da más de 1.500 personas-año de experiencia, contrataciones, proyectos, generación de vinculación; pero tengo otro indicio más: la cara de mis estudiantes. Cada trimestre aparecen cuatro o cinco muchachos que quieren emprender, hacer empresas, con ideas para generar tecnología en nuestro país, y veo cómo bastantes de esas van creciendo y generando desarrollo y tecnología”.

Otro indicio, dijo, son los profesores que perseveran en sus clases, en sus laboratorios, en sus grupos de investigación, en sus proyectos en Funindes, que a pesar de los salarios pírricos –venir a dar clase sale más caro que quedarse en casa- están en sus clases, en sus laboratorios, en sus proyectos, en sus grupos, en sus emprendimientos. “Es verdad que se han ido muchos, y no los juzgo ni culpo, pero también es verdad que aquí permanecemos muchos dando la batalla por el país que creemos y queremos, a pesar de los pesares, que son bastantes”. El discurso completo de Gerardo Fernández puede verse en: https://goo.gl/G4eULn.

La empleada más antigua de la Fundación, Elsa Córdova, dio un discurso en representación de los trabajadores que recibieron reconocimiento, y expresó su agradecimiento por todo lo que ha conseguido en su vida personal y profesional; recordó la participación de Carlos Seaton, Germán Crespo, José Aurrecoechea, personas que dejaron huella en Funindes y de quienes obtuvo conocimientos que enriquecieron su desempeño.

Posteriormente se hizo entrega de los botones por quinquenio a los trabajadores con 25 años de servicio (1), 20 años (7), 15 años (7), 10 años (7) y 5 años (11).

Fotos: Alfredo Terán