Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el MOOC del Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes, el cual busca capacitar a los participantes en estrategias de patentamiento, conceptualización eficiente, búsqueda de novedad y redacción siguiendo estándares internacionales.
Temas de Actualidad en Propiedad Intelectual, Innovación, Tecnología, Farmacéutica, Derecho De Autor, Arbitraje, Plagio y Conductas Deshonestas en Investigación y Desarrollo. Curso Propedéutico
Los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que cursaron la materia CE3422: El emprendedor y el desarrollo de nuevos negocios, durante el trimestre enero – marzo 2018, a cargo de la profesora María Antonia Cervilla,
Con eventos realizados en las universidades de Los Andes, Central de Venezuela, Centro Occidental Lisandro Alvarado y Simón Bolívar se celebró en Venezuela el Día Mundial de la Propiedad Intelectual el 26 de abril, con la idea de conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.
Fátima Da Silva, gerente de Proyectos y consultor de Propiedad Intelectual del Parque Tecnológico Sartenejas, informó que por parte de esa Corporación se dieron a conocer los alcances del convenio PTS-CAF para facilitar la protección de invenciones o innovaciones surgidas en las universidades venezolanas, y las opciones de crecimiento con la internacionalización de los servicios de PTS en Estados Unidos.
Esta celebración también sirvió de marco para discutir acerca de cómo evitar el plagio en las universidades, toda vez que en diciembre del año pasado el Consejo Directivo del PTS reactivó la comisión de Propiedad Intelectual para las actividades de investigación y extensión de la USB, y generar proyectos, políticas y programas que profundicen en el tema de la PI.
De acuerdo con la página de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, este año se examinó el futuro de la cultura en la era digital: la manera en que se crea y se accede a ella y la manera en que se financia; también se analizó cómo un sistema flexible de propiedad intelectual contribuye a velar por que quienes trabajan en el sector creativo, y los propios artistas, reciban un pago adecuado por su labor de modo que puedan seguir creando.
En la página de OMPI se ofrecen más detalles de esta actividad a nivel internacional, en: http://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/#accordion__collapse__01.
Un grupo de quince estudiantes de la Especialización en Creación y Programación de Videojuegos recibió una charla de cuatro horas sobre Buenas prácticas en Propiedad Intelectual, ofrecida por Fátima Da Silva, gerente de Proyectos y consultor de Propiedad Intelectual del Parque Tecnológico Sartenejas.
La charla, realizada a solicitud del Decanato de Postgrado, incluyó conceptos de innovación, creación y transferencia tecnológica y toma de decisiones, orientados a los videojuegos, así como las oportunidades que ofrece el PTS relacionadas con la gestión de la Propiedad Intelectual.