Top Logotipo PTS-USB

USB: Desarrollos tecnológicos buscan mercados internos y externos
Error
  • JUser: :_load: Unable to load user with ID: 236

USB: Desarrollos tecnológicos buscan mercados internos y externos

21 July 2015

renzo bocarrdo pequeoLa consolidación del Instituto de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la USB, así como la aplicación y transferencia tecnológica de los centros que lo conforman, son las bases para el surgimiento, comercialización y negociación de proyectos cuyas regalías puedan garantizar la sustentabilidad de la investigación y el progreso de nuevos planes de la universidad. Un proyecto multidisciplinario se adelanta a través del Instituto: el diseño de un dispositivo para la inspección de líneas de alta tensión, mediante una alianza entre Parque Tecnológico Sartenejas –PTS-, Funindes, Fundelec y GuiaX, empresa incubada en el PTS.

Por Soraya Villarreal
El Papel de la Bolívar
Fotos: Javier Zamora

Apostar al conocimiento y al desarrollo tecnológico generado en la Universidad, contando con el capital humano como principal garante es una de las propuestas del Instituto de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la USB, organismo creado hace dos años para atender las necesidades del sector industrial del país, ofrecer formación, asesoría, innovación, investigación y desarrollo, así como divulgación y promoción de la ciencia y la tecnología como una actividad importante de acción social.

Renzo Boccardo, coordinador del Instituto, explica que en la coalición entre los cinco centros de investigación que lo conforman, prevalece la intención de generar desarrollos tecnológicos eficaces al parque industrial del país, con la idea de que surjan ventajas cuyos beneficios impacten a la Universidad. Boccardo usa como ejemplo el caso Gatorade, uno de los más sonados en cuanto a regalías, cuya fórmula, creada por investigadores liderados por Robert Cade, profesor de la Universidad de Florida, generó una patente que le ha dado ingresos a esa institución por más de cien millones de dólares. “Se trata de aprovechar las regalías de un desarrollo o conocimiento nuevo aplicado a la industria y que sirvan para el diseño y desarrollo de nuevos proyectos en la universidad”.

Los cinco centros que conforman el Instituto son: Centro Tecnológico de Desarrollo de Máquinas y Productos, Ctdmp, Centro de Caracterización, Desarrollo e Innovación en Materiales, Cecadima-USB, Centro de Gestión de la Tecnología y la Innovación CeGesTec+i, Centro de Geofísica, Cgoc y Centro de Divulgación de la Ciencia, Didactrón.

Los trabajos que se adelantan en los centros del Instituto están orientados a la aplicación y transferencia de tecnología, asegura Boccardo, quien agrega que hay varios que se perfilan atractivos, y que, conjuntamente con el Parque Tecnológico Sartenejas, buscan patentarse y comercializarse.

Por los momentos, dice, existen desarrollos que apuntan a la solución de problemas específicos, como el de proceso de producción de la Bioemulsión, que ya está patentado y que consiste en usar las aplicaciones de la microbiología en el área petrolera en ambientes cerrados; el proceso de la extracción de azufre y metales en compuestos derivados del petróleo, también patentado por la Universidad; y el desarrollo de un polímero con alta capacidad de absorción de agua y rápida descomposición, aplicable a la industria de pañales y toallas sanitarias.

Otro proyecto presentado a Pdvsa es el de Micropaleontología para trabajar con microfósiles y microtomógrafos, mediante un software de comparación de imágenes para identificar la presencia de crudo en el subsuelo, además de otras aplicaciones, explica Boccardo, para quien la idea del Instituto es la comercialización de estos proyectos siendo PTS el vínculo para las negociaciones con terceros; “la intención es conectar esos proyectos con la industria para la solución de problemas reales”.

Por otra parte, el Instituto apunta al diseño y oferta de cursos y diplomados virtuales para el mercado nacional, a generar metodologías de trabajo del profesor en aula y a virtualizar sus conocimientos. Recientemente, fueron diseñados algunos cursos para automatización industrial de Empresas Polar para el desarrollo de posadas y pequeños hoteles, otro en innovación tecnológica, y uno de polímeros para profesionales que no sean del área.

Asimismo, está en desarrollo un proyecto multidisciplinario que se adelanta a través del Instituto: el diseño de un dispositivo para la inspección de líneas de alta tensión, mediante una alianza entre Parque Tecnológico Sartenejas –PTS-, Funindes, Fundelec y GuiaX, empresa incubada en el PTS.

Leyenda:

Renzo Boccardo: El Instituto de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la USB ofrece formación, asesoría e investigación al sector industrial del país.