Top Logotipo PTS-USB

Historia

Historia

USB TecnopolisLa concepción de la idea de un parque tecnológico para la Universidad Simón Bolívar (USB) surgió en 1989 y se materializó con la creación, por parte del Consejo Directivo de la USB, de la Corporación Parque Tecnológico Sartenejas en 1992, contando con el apoyo inicial del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y la experiencia de vinculación con el sector empresarial de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (FUNINDES-USB).

Tomando como modelo experiencias de EEUU y Europa, los fundadores -profesores e investigadores de la Universidad Simón Bolívar - invitaron a participar en el Directorio de la Corporación, a entidades de gobierno y del sector empresarial, e igualmente, otorgaron en administración delegada a la Corporación, los terrenos de las colinas que rodean el campus principal, en Sartenejas. Estos terrenos, que fueron afectados y adquiridos por la Nación para la expansión de la Universidad Simón Bolívar, se visualizan como una oportunidad única para lograr ubicar en ellos centros de investigación y desarrollo y empresas basadas en tecnología, en donde estudiantes y profesores tuvieran campo fértil para generar y probar nuevas tecnologías, productos y servicios, en conjunto con los actores de las organizaciones, que a su vez acercarían el mundo académico a la realidad del mercado, enriqueciéndose todos los actores de nuevas experiencias y conocimientos, potenciando el aprovechamiento de los recursos disponibles en favor del desarrollo socio-económico del entorno nacional. Para el año 1996 comienzan las operaciones de la Corporación, enfocadas hacia la puesta en operación de dos procesos que se consideran imprescindibles para el éxito: la atención a emprendedores sumada a la incubación de empresas de base tecnológica y la gestión de procesos de transferencia de tecnología. Igualmente, con el concurso del Departamento de Planificación Urbana de la USB, se inició la ejecución de un Plan Especial de Desarrollo para las 103 Ha. de terreno ubicadas en la zona protectora de Caracas, el cual culmina en abril de 1997, proponiendo un espacio de baja densidad de construcción y de gran calidad ambiental, respetando así las normativas relativas a una zona protectora, en donde se habilitan 23 Ha. para edificaciones.

En 1998 se logra la ubicación de la primera gran empresa - DIGITEL -, compañía de telecomunicaciones que construye su primer y principal switch room en la Tecnópolis, reserva espacios para la construcción de su sede técnica y ubica la primera antena de transmisión de data. En este año, también logra la Corporación ser autosustentable desde el punto de vista financiero. Además, en la Tecnópolis se encuentran ya instalados los Centros de Investigación y Desarrollo - IDEA y Fundación Instituto de Ingeniería y se construye el Instituto Universitario de Estudios Musicales. Desde entonces la Corporación no ha dejado de crecer, gracias a su equipo de trabajo, sus directores y el apoyo de innumerables aliados.

Emprendimiento, Innovación, Tecnología, Propiedad Intelectual y mucho más. 

La Simon Emprende General

Videos Destacados

Historias de una patente
Caso: Fernando Morales
Historias de una patente
Caso: Profesora Mónica Krauter
Rodilla Inteligente
Profesor Gerardo Fernández PTS

BUSCAR