Durante dos mañanas se presentaron recomendaciones para mejorar las técnicas de búsqueda de información tanto científica como técnica, en bases de datos y bases públicas de patentes, resaltando además otro tipo de información legal, comercial y geográfica, entre otras. Estas técnicas pueden ser utilizadas no sólo con fines de investigación e innovación, sino además se utilizan para apoyar la definición de la estrategia de transferencia de los resultados de estos procesos a la sociedad en general.
El taller se dictó para la comunidad Uesebista, en la sala 241 del edificio de Física y Electrónica II e incluyó un certificado electrónico de asistencia a quienes participaron las dos mañanas.
Próximamente, se dictará nuevamente este taller en la Sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar, en Camurí Grande.
Dado que el cupo es limitado, para formalizar su participación, por favor envíe su solicitud de participación a la brevedad posible por: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Para el público externo o instituciones interesados en el taller pueden igualmente manifestarnos su interés al correo electrónico arriba citado.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, esta práctica enriquece las labores de investigación, innovación, emprendimiento y formación de estudiantes y profesores de la Universidad Simón Bolívar.
El taller fué dictado por la Profesora Aura Troconis, con el apoyo de la Urbanista María de Fátima Da Silva, expertas en Propiedad Intelectual donde trataron temas como: Fuentes de Información Científicos-Tecnológicas; Manejo de Bases de Datos Científicos –Tecnológicas y Bases de Patentes como fuentes de información Científico – Tecnológico y Comercial.
Para mayor información puede ingresar a la página Web: www.pts.org.ve o comunicarse a los teléfonos 0212-906 4237